Omita y vaya al Contenido

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a621040-es.html

Indometacina rectal

Advertencia:

Las personas que usan antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (distintos de la aspirina), como la indometacina, pueden tener un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cardiovascular que las personas que no usan estos medicamentos. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que usan los AINE por un período prolongado. No use un AINE como la indometacina si ha sufrido recientemente un ataque cardíaco, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia padece o ha padecido alguna vez una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, si fuma y si tiene o ha tenido alguna vez niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo o dificultad para hablar.

Si se someterá a un injerto de derivación de arterias coronarias (IDAC; un tipo de cirugía cardíaca), no debe usar la indometacina justo antes o justo después de la cirugía.

Los AINE como la indometacina pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden presentarse en cualquier momento durante el tratamiento, ocurrir sin síntomas de aviso, y pueden provocar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que usan los AINE por un período prolongado, son de edad avanzada, tienen problemas de salud o beben grandes cantidades de alcohol mientras usan la indometacina. informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como diflunisal (Dolobid), ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR). También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragia en el estómago o intestinos u otros trastornos de sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar indometacina y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.

Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo a la indometacina. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del Medicamento) cuando inicie el tratamiento con indometacina y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) (http://www.fda.gov/Drugs) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La indometacina se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones) y espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral). La indometacina también se usa para tratar el dolor en el hombro causado por la bursitis (inflamación de un saco lleno de líquido en la articulación del hombro) y la tendinitis (inflamación del tejido que conecta el músculo con el hueso). Los supositorios de indometacina también se usan para tratar la artritis gotosa aguda (ataques de dolor e inflamación graves de las articulaciones causados por la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones). Se usa para tratar la artritis reumatoide de moderada a grave. La indometacina pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE. Su acción consiste en detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e hinchazón.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de la indometacina es en supositorio para uso por vía rectal. Los supositorios de indometacina suelen usarse de dos a cuatro veces al día. Use la indometacina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use la indometacina exactamente como se lo indicaron. No use una cantidad mayor ni menor, ni la use con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Siga estos pasos para usar los supositorios de indometacina:

  1. Lávese las manos.
  2. Retire la envoltura.
  3. Sumerja la punta del supositorio en agua.
  4. Introduzca bien el extremo puntiagudo primero en el recto.
  5. Acuéstese sobre su lado izquierdo y levante la rodilla derecha a la altura del pecho. (Una persona zurda debe acostarse sobre el lado derecho y levantar la rodilla izquierda).
  6. Use su dedo para insertar el supositorio aproximadamente 1 pulgada (2.5 centímetros) en el recto. Manténgalo en esa posición por un momento.
  7. Permanezca recostado durante 5 minutos para evitar que se salga el supositorio.
  8. Lávese bien las manos y vuelva a sus actividades normales.

Pídale a su farmacéutico o a su médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de usar la indometacina rectal,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la indometacina, al ácido acetilsalicílico, a cualquier otro medicamento o a alguno de los componentes inactivos de los supositorios de indometacina. Pida a su farmacéutico una lista de los ingredientes inactivos.
  • informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o planea tomar mientras usa la indometacina rectal. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo un cuidadoso control para saber si experimenta efectos secundarios.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido asma; proctitis (inflamación del recto) o si tiene o tuvo recientemente hemorragia rectal. Su médico probablemente le dirá que no use la indometacina rectal.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido asma, especialmente si también tiene congestión o goteo nasal frecuente o pólipos nasales (inflamación del revestimiento de la nariz), anemia (un número de glóbulos rojos inferior al normal), insuficiencia cardiaca o enfermedad hepática o renal.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. La indometacina puede dañar al feto y causar problemas con el parto si se usa alrededor de las 20 semanas o más tarde durante el embarazo. No use la indometacina alrededor de la semana 20 de embarazo ni después, a menos que su médico se lo indique. Llame a su médico de inmediato si queda embarazada mientras usa indometacina rectal.
  • hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de usar la indometacina rectal si es mayor de 65 años de edad. Por lo general, los adultos mayores no deben utilizar indometacina porque no es tan segura como otros medicamentos que pueden utilizarse para tratar la misma afección.
  • debe saber que este medicamento le puede ocasionar somnolencia. No conduzca ningún vehículo ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

En general, este medicamento se usa según sea necesario. Si su médico le indicó que debe usar indometacina rectal regularmente, use la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

La indometacina rectal pueden ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • mareos
  • náusea

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene alguno de estos síntomas o los que se incluyen en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia:

  • sarpullido
  • ampollas
  • picazón
  • urticaria
  • piel pálida

La indometacina rectal puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde los supositorios en el refrigerador.

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:

  • náuseas
  • vómitos
  • cansancio
  • mareos
  • somnolencia
  • dolor de estómago

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Antes de someterse a cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está usando indometacina.

Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la indometacina.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Marcas comerciales

  • Indocin®
Documento actualizado - 20/04/2024