Cerrar

Lecciones

  1. Lección 1: Explicación de los orígenes y causa de la enfermedad

    Leer más

    La primera lección ofrece la oportunidad de comparar los intentos de entender y explicar los brotes de enfermedad en el pasado en Europa occidental con las primeras reacciones al sida en los Estados Unidos. Cerrar

  2. Lección 2: Grupos, individuos y conductas en Estados Unidos

    Leer más

    La segunda lección examina la manera en que, en el pasado, se enfocaron grupos, individuos y conductas específicas en respuesta a la peste, la sífilis, el cólera, la polio, la tuberculosis y la fiebre tifoidea.Cerrar

  3. Lección 3: El sida y la epidemiología de la enfermedad infecciosa

    Leer más

    La tercera lección explora los primeros trabajos de los epidemiólogos estadounidenses que investigaron el recién descubierto síndrome. Esta lección pone particular atención en el estudio de grupo de Los Ángeles que, en su empeño por aportar evidencia a la idea de que el sida era causado por un agente de trasmisión sexual, introdujo el término de “paciente cero”.Cerrar

  4. Lección 4: Y la banda siguió tocando: La historia de la epidemia de sida en Estados Unidos por Randy Shilts

    Leer más

    Esta lección se enfoca en la redacción, promoción y reacciones a la exitosa historia de la epidemia en Estados Unidos, escrita por un periodista gay de San Francisco, la cual se centra en la identificación, caracterización y bautizo como “paciente cero” de la persona que estuvo en el centro del estudio de grupo de los CDC.Cerrar

  5. Lección 5: Reacciones al “paciente cero”

    Leer más

    La quinta lección investiga las reacciones divergentes a la caracterización de Gaëtan Dugas como “paciente cero” que hiciera Shilts.Cerrar

  6. Lección 6: Nuevos pacientes cero

    Leer más

    La última lección evalúa el legado de esa idea para la investigación de subsecuentes epidemias y la posibilidad de que oscurezca importantes determinantes de la salud y la enfermedad.Cerrar

  7. Acerca del autor

Introduccíon

Autor
Richard A. McKay es investigador asociado del Fondo Wellcome en el Departamento de historia y filosofía de la ciencia de la Universidad de Cambridge. Realizó su maestría en la Universidad de Oxford en historia de la ciencia, medicina y tecnología en 2006; y obtuvo su doctorado en historia en 2011, también en Oxford. Entre sus intereses de investigación está la historia de la sexualidad, de las infecciones de transmisión sexual y de la salud pública. Entre las obras publicadas por el Dr. McKay se encuentra Sex and Skin Cancer (2013), que se centra en los cambiantes significados culturales asociados con el sarcoma de Kaposi en los primeros años de la epidemia del sida en Estados Unidos. Es autor del artículo “Paciente cero” (2014), publicado en Bulletin of History of Medicine, en el que explora la perspectiva histórica y del paciente de Gaëtan Dugas, el individuo llamado “paciente cero”. En su libro, titulado provisionalmente Patient Zero: Public Health, the Media, and the Making of the North American AIDS Epidemic, examina el contexto epidemiológico en el que se acuñó el término “paciente cero”. Traza la forma en que los diferentes grupos sociales de Canadá y los Estados Unidos desplegaron la idea del “paciente cero” con gran variedad de propósitos, y contextualiza la experiencia de Gaëtan Dugas con el sida, a fin de ofrecer una noción más históricamente sensible de este paciente tan satanizado.

Uso sugerido
El paciente cero y los inicios de la epidemia de VIH/sida en Estados Unidos es un recurso de la clase en el que se mezclan las historias de la medicina, la salud pública y la sexualidad, en una exploración de un conjunto particular de respuestas sociales, culturales y médicas al surgimiento del virus de inmunodeficiencia humana en Norteamérica en la década de 1980. Estos temas se agrupan en torno de la idea de que el sida en Estados Unidos podía rastrearse hasta identificar a un único individuo.

Diseñado para complementar los cursos de estudios generales en historia de la salud pública y de la medicina, el recurso también sirve para enriquecer cursos de estudios de sexualidad, estudios culturales y una gran variedad de programas de ciencias sociales.